Archivos de papel:
De Animales y Toros
Las corridas de toros en Valparaiso y Viña del Mar
No existieron en Chile castas taurinas ni tampoco hubo autorización para dar muerte al toro en el último tercio de la corrida.
La colonización española introdujo en Chile una parodia de esta actividad, la que durante el siglo XIX tomó las formas de la corrida española con la salvedad de que aquí no se daba muerte al toro sino que se fingía la misma
Se hacían ridiculeces como salir al ruedo tocando algún instrumento musical montado sobre uno de estos animales y, las más de las veces, la fiesta taurina terminaba en “tomateras” donde hombres y mujeres se mezclaban en las covachas e improvisadas ramadas para beber sin control. El desenfreno era tal que cada sitio de estos venía a ser un pequeño lupanar. Las crónicas de la época decían que había que llevar a muchos “cargados” por estar absolutamente borrachos…



2020
VALPARAÍSO TORERO

Publicación semanal en https://valparaisologia.cl
Voz y guion: Samuel Léon Caceres
Producción: Bioesférica filmes